Comunicado de prensa acerca de la censura y desmantelamiento de la exposición “La Ira y El Deseo” por parte de las autoridades de la Delegación Coyoacán.
La mañana del Lunes 3 de Mayo, las autoridades de la Delegación Coyoacán decidieron retirar de los camellones de Miguel Ángel de Quevedo la totalidad de las obras artísticas que formaban parte de la muestra colectiva e independiente titulada La Ira y El Deseo; exposición que en un acuerdo con las propias autoridades delegacionales permanecería en exhibición durante 15 días, contados a partir del 1º de mayo. A la vista de la prepotencia y desdén de las autoridades delegacionales por el trabajo artístico y la cultura mostradas en el desmantelamiento de la totalidad de esta exhibición, este hecho se traduce en un terrible acto de censura a La Ira y El Deseo por parte de las propias autoridades delegacionales.
Todas las instalaciones, fotografías, esculturas e intervenciones fueron retiradas por “instrucciones” del delegado Raúl Flores, aduciendo en un primer momento una “queja ciudadana” y diversas recomendaciones por parte de algunos de sus colaboradores en torno a que “a lo mejor” la Secretaría del Medio Ambiente se pudiera “quejar” debido a que muchas de las obras se encontraban sujetas por medio de mecatitos a los distintos árboles de camellón. En un segundo momento, las autoridades delegacionales han mencionado que “no sabían” que la muestra permanecería en exhibición durante 15 días, cuando en todos los “oficios” entregados a ellos mismos se hace mención de la permanencia de esta exposición durante 15 días en los camellones de M. A. de Quevedo
Con el desmantelamiento de la exposición de La Ira y El Deseo, una decisión prepotente y fuera de toda lógica, las autoridades delegacionales han propiciado que una buena parte de la población coyoacanense, y del resto de la Ciudad de México, pierda la oportunidad de pasearse por los camellones de M.A. de Quevedo y reflexionar acerca del estado en el que se encuentra nuestro México actual, al observar las distintas obras ahí exhibidas y que contenían la visión crítica de decenas de artistas visuales acerca de dos capítulos fundamentales de nuestra historia y haciendo énfasis en los graves problemas, conflictos y alternativas presentes en el México contemporáneo.
Llama la atención que las autoridades delegacionales retiraran las obras artísticas, muchas de ellas de fuerte contenido político y social, y que sin embargo dejaran en muchos casos los “mecatitos” atados a los árboles, real motivo (?) de la “queja”, si es que ésta existió, así como que tampoco retiraran diversos cartelones, clavados con tachuelas a los árboles, de una empresa de venta y alquiler de condominios También llama la atención el que si alrededor del 30% de las obras exhibidas no se encontraban sujetas a árbol alguno, ¿por qué se les retiró a éstas también?
Durante los días 30 de Abril y 1º de Mayo, alrededor de 200 artistas, participantes de la acción colectiva e independiente “La Ira y El Deseo” colocamos poco más de un centenar de instalaciones, fotografías y esculturas a lo largo de los camellones de M. A. de Quevedo que representaban nuestra visión del deplorable estado en que se encuentra nuestra nación mexicana. El 1º de Mayo se realizaron, más de 40 performances, 35 actuaciones musicales y la proyección de diversos videos, en completo orden, sin incidente alguno, tal y como cabría esperar de la civilidad y educación por parte de la comunidad cultural convocada y siempre contando con la colaboración y supervisión de la dirección de Cultura y de la dirección de Obras, Servicios y Desarrollo Urbano de la propia Delegación de Coyoacán.
En días anteriores al 30 de abril, en diversas reuniones con Laura Esquivel, directora de cultura de la delegación Coyoacán, e incluso con la asistencia el jueves 28 a la reunión de cabildo de la delegación, presidida por el delegado Raúl Flores, se nos comunicó el permiso por parte de la delegación para la realización de La Ira y El Deseo, incluidos los 15 días de exhibición de las obras artísticas, además de que la delegación nos proporcionaría todo el apoyo logístico que estuviera en sus manos.
En la fracción XIII del artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal se menciona que está prohibido pintar, adherir, colgar o fijar anuncios o cualquier tipo de propaganda en elementos del equipamiento urbano, del mobiliario urbano, de ornato o árboles, sin autorización para ello. En el caso de esta muestra, existía la autorización por parte de la Delegación de realizar La Ira y El Deseo y de sujetar a los árboles con mecatitos las diversas instalaciones y obras artísticas teniendo “extremado cuidado” en no “lastimar” los árboles, tal y como se nos indicó por las autoridades delegacionales y que cada artista cumplió de manera escrupulosa. De igual manera, en el caso de los dos únicos elementos del mobiliario urbano (un poste de luz y una caja de semáforos, ya de por sí herrumbrosos, despintados y grafiteados por falta de mantenimiento ) intervenidos (pintados) por diversos artistas, existía el compromiso formal por parte de los mismos aristas para repintarlos con sus colores originales una vez transcurridos los 15 días de “exhibición”.
¿Por qué se retiró la totalidad de las obras de La Ira y El Deseo? La única explicación que encontramos es que, a la vista de los performances y las obras artísticas realizadas, todas ellas dotadas de una fuerte crítica al sistema político mexicano, las autoridades delegacionales optaron por la censura, censurando el trabajo artístico, censurando el mensaje de crítica política explícito en cada una de las obras y, por la manera tan repentina y prepotente en la que se hizo el retiro de todas las obras, las autoridades delegacionales mostraron su menosprecio y una total falta de sensibilidad y respeto hacia el trabajo artístico y la cultura.
Es una vergüenza que unas autoridades delegacionales emanadas de la izquierda, repriman y censuren de esta manera las diversas expresiones artísticas que buscaban propiciar la reflexión de los transeúntes acerca de los movimientos de la Independencia y la Revolución, así como de toda la problemática social y económica del México contemporáneo.
Es una vergüenza el que ahora las autoridades delegacionales de Coyoacán se preparen a rendir un homenaje a uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano, al tiempo que censuran y desmantelan una serie de expresiones artísticas que éste personaje en su día hubiera aplaudido.
Este viernes 7 de Mayo, a las 12 del mediodía, una comisión de artistas visuales y organizadores de La Ira y El Deseo, acudiremos a las oficinas del delegado Raúl Flores con el ánimo de que nos responda a la pregunta de ¿por qué se desmanteló con tanta premura y prepotencia la muestra de La Ira y El Deseo?, ¿por qué este acto de censura y autoritarismo? Damos por entendido que de no ser recibidos por el propio Raúl Flores, este 7 de mayo a las 12 del mediodía, se nos estará comunicando de manera “oficial” que el desmantelamiento de la exposición La Ira y El Deseo se debió a un autoritario acto de censura, menosprecio y falta de respeto y sensibilidad al trabajo artístico por parte de las propias autoridades delegacionales.
Comité Organizador de La Ira y El Deseo