jueves, 6 de mayo de 2010

Comunicado de Prensa sobre la Censura y Desmantelamiento de La Ira y El Deseo

Obra de Diego Madero Censurada por la Delegación Coyoacán

Comunicado de prensa acerca de la censura y desmantelamiento de la exposición “La Ira y El Deseo” por parte de las autoridades de la Delegación Coyoacán.

La mañana del Lunes 3 de Mayo, las autoridades de la Delegación Coyoacán decidieron retirar de los camellones de Miguel Ángel de Quevedo la totalidad de las obras artísticas que formaban parte de la muestra colectiva e independiente titulada La Ira y El Deseo; exposición que en un acuerdo con las propias autoridades delegacionales permanecería en exhibición durante 15 días, contados a partir del 1º de mayo. A la vista de la prepotencia y desdén de las autoridades delegacionales por el trabajo artístico y la cultura mostradas en el desmantelamiento de la totalidad de esta exhibición, este hecho se traduce en un terrible acto de censura a La Ira y El Deseo por parte de las propias autoridades delegacionales.

Todas las instalaciones, fotografías, esculturas e intervenciones fueron retiradas por “instrucciones” del delegado Raúl Flores, aduciendo en un primer momento una “queja ciudadana” y diversas recomendaciones por parte de algunos de sus colaboradores en torno a que “a lo mejor” la Secretaría del Medio Ambiente se pudiera “quejar” debido a que muchas de las obras se encontraban sujetas por medio de mecatitos a los distintos árboles de camellón. En un segundo momento, las autoridades delegacionales han mencionado que “no sabían” que la muestra permanecería en exhibición durante 15 días, cuando en todos los “oficios” entregados a ellos mismos se hace mención de la permanencia de esta exposición durante 15 días en los camellones de M. A. de Quevedo

Con el desmantelamiento de la exposición de La Ira y El Deseo, una decisión prepotente y fuera de toda lógica, las autoridades delegacionales han propiciado que una buena parte de la población coyoacanense, y del resto de la Ciudad de México, pierda la oportunidad de pasearse por los camellones de M.A. de Quevedo y reflexionar acerca del estado en el que se encuentra nuestro México actual, al observar las distintas obras ahí exhibidas y que contenían la visión crítica de decenas de artistas visuales acerca de dos capítulos fundamentales de nuestra historia y haciendo énfasis en los graves problemas, conflictos y alternativas presentes en el México contemporáneo.

Llama la atención que las autoridades delegacionales retiraran las obras artísticas, muchas de ellas de fuerte contenido político y social, y que sin embargo dejaran en muchos casos los “mecatitos” atados a los árboles, real motivo (?) de la “queja”, si es que ésta existió, así como que tampoco retiraran diversos cartelones, clavados con tachuelas a los árboles, de una empresa de venta y alquiler de condominios También llama la atención el que si alrededor del 30% de las obras exhibidas no se encontraban sujetas a árbol alguno, ¿por qué se les retiró a éstas también?

Durante los días 30 de Abril y 1º de Mayo, alrededor de 200 artistas, participantes de la acción colectiva e independiente “La Ira y El Deseo” colocamos poco más de un centenar de instalaciones, fotografías y esculturas a lo largo de los camellones de M. A. de Quevedo que representaban nuestra visión del deplorable estado en que se encuentra nuestra nación mexicana. El 1º de Mayo se realizaron, más de 40 performances, 35 actuaciones musicales y la proyección de diversos videos, en completo orden, sin incidente alguno, tal y como cabría esperar de la civilidad y educación por parte de la comunidad cultural convocada y siempre contando con la colaboración y supervisión de la dirección de Cultura y de la dirección de Obras, Servicios y Desarrollo Urbano de la propia Delegación de Coyoacán.

En días anteriores al 30 de abril, en diversas reuniones con Laura Esquivel, directora de cultura de la delegación Coyoacán, e incluso con la asistencia el jueves 28 a la reunión de cabildo de la delegación, presidida por el delegado Raúl Flores, se nos comunicó el permiso por parte de la delegación para la realización de La Ira y El Deseo, incluidos los 15 días de exhibición de las obras artísticas, además de que la delegación nos proporcionaría todo el apoyo logístico que estuviera en sus manos.

En la fracción XIII del artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal se menciona que está prohibido pintar, adherir, colgar o fijar anuncios o cualquier tipo de propaganda en elementos del equipamiento urbano, del mobiliario urbano, de ornato o árboles, sin autorización para ello. En el caso de esta muestra, existía la autorización por parte de la Delegación de realizar La Ira y El Deseo y de sujetar a los árboles con mecatitos las diversas instalaciones y obras artísticas teniendo “extremado cuidado” en no “lastimar” los árboles, tal y como se nos indicó por las autoridades delegacionales y que cada artista cumplió de manera escrupulosa. De igual manera, en el caso de los dos únicos elementos del mobiliario urbano (un poste de luz y una caja de semáforos, ya de por sí herrumbrosos, despintados y grafiteados por falta de mantenimiento ) intervenidos (pintados) por diversos artistas, existía el compromiso formal por parte de los mismos aristas para repintarlos con sus colores originales una vez transcurridos los 15 días de “exhibición”.

¿Por qué se retiró la totalidad de las obras de La Ira y El Deseo? La única explicación que encontramos es que, a la vista de los performances y las obras artísticas realizadas, todas ellas dotadas de una fuerte crítica al sistema político mexicano, las autoridades delegacionales optaron por la censura, censurando el trabajo artístico, censurando el mensaje de crítica política explícito en cada una de las obras y, por la manera tan repentina y prepotente en la que se hizo el retiro de todas las obras, las autoridades delegacionales mostraron su menosprecio y una total falta de sensibilidad y respeto hacia el trabajo artístico y la cultura.

Es una vergüenza que unas autoridades delegacionales emanadas de la izquierda, repriman y censuren de esta manera las diversas expresiones artísticas que buscaban propiciar la reflexión de los transeúntes acerca de los movimientos de la Independencia y la Revolución, así como de toda la problemática social y económica del México contemporáneo.

Es una vergüenza el que ahora las autoridades delegacionales de Coyoacán se preparen a rendir un homenaje a uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano, al tiempo que censuran y desmantelan una serie de expresiones artísticas que éste personaje en su día hubiera aplaudido.

Este viernes 7 de Mayo, a las 12 del mediodía, una comisión de artistas visuales y organizadores de La Ira y El Deseo, acudiremos a las oficinas del delegado Raúl Flores con el ánimo de que nos responda a la pregunta de ¿por qué se desmanteló con tanta premura y prepotencia la muestra de La Ira y El Deseo?, ¿por qué este acto de censura y autoritarismo? Damos por entendido que de no ser recibidos por el propio Raúl Flores, este 7 de mayo a las 12 del mediodía, se nos estará comunicando de manera “oficial” que el desmantelamiento de la exposición La Ira y El Deseo se debió a un autoritario acto de censura, menosprecio y falta de respeto y sensibilidad al trabajo artístico por parte de las propias autoridades delegacionales.

Comité Organizador de La Ira y El Deseo

sábado, 1 de mayo de 2010

Performances 1 de Mayo La Ira y El Deseo





Programación Performances La ira y el deseo, Sábado 1 de mayo 2010 De Miguel Angel a Taxqueña: Artistas: Víctor Sulser Presencia de la Presidencia de la Républica en la inauguracón “La ira y el deseo” Inaugura en MA de quevedo y Universidad 11:00 am César Martínez Semáforo sin definir 11:00 am Niña Yhared Miss Bicentenario Ma de Quevedo y Universidad 11:30 am Colectivo El otro síntoma Mauricio Alvarez Cecilia Guzmán Performance Atadura Pieza itinerante 11:00 am Frente a oficinas del partido azul. Calle Arco. Pamela Castañeda La viuda del progreso Clawn Cabaret Escenario performance Sin horario Diego Madero Pescador Pieza itinerante 11:00 am 0445527447230 Ana María Vazquez Espectáculos Escuela Germán Robles Escenario performance calle Zaragoza y Ma Quevedo 11:00-12:00 am Karites Coro de Cámara femenino música mexicana 20 min Escenario 12:00 am por confirmar Paulina Osorio Colectivo eje Central Escenario performance y instalación frente al 608 y al 611 (en el paso de adoquines). 12:00 am paulina.osorio.a@gmail.com Manuel Manjarraz Arte sonoro Escenario performance y arte sonoro 12:30-1:00 pm Necesita Luz y sonido jaguardehumo@hotmail.com Alicia Quiñones Poeta, lectura Escenario performance 1:00 pm Antonio Vazquez Escenario performance lectura de cuento 1:20 pm Alejandro Casales Arte Sonoro Escenario performance 1:30-2:30 pm Dulce Chiang Lectura de poesía 2:30 horas Colectivo Madre Araña Calle Escondida, frente a la Mega Comercial 3:00 pm yndovina_8@hotmail.com Alda Segundo performance 3:00 pm Calle Zaragoza Quetzal Belmont Esculturas de MA de quevedo Eccenario performance 4:00 pm Lizbeth Mendizabal Escenario performance 4:30 Alda Cristina Gutiérrez Ardemani Abandono social Camellón Ma Quevedo 2:00 pm Calle Zaragoza Patricia Chula Camellón Ma Quevedo truffagourmet@gmail.com Valeria Amao Esténciles intervención en camellón Mercedes González Alberdi La Temraria/ Camellón Ma Quevedo Video Ana María Vazquez " De còmo beso a usted Nestor Quñones Semáforo sin definir Luis Felipe Hernández Conejo Sado La otra pasarela calle zaragoza Performance duracional Edgar Avila Suave Patria 1 Ma de Quevedo Performance duracional Jorge Ismael Rodríguez Frente a Café Starbuks sobre camellón Performance duracional Las Sucias Reparten volantes En algún semáforo 6:00 a 7:00 aprox. Manuel Manjarraz Arte sonoro Escenario performance y arte sonoro 4:40-5:30 pm


jueves, 29 de abril de 2010

Instrucciones Generales para los artistas participantes en La Ira y El Deseo



Queridos artistas:
Esperamos un evento sumamente masivo, por lo que hay que tener entre todos muy buena vibra, ayudarnos entre todos en lo que podamos y entender que La Ira y El Deseo la estamos organizando entre todos nosotros, incluso tú.

Aquí les van algunas recomendaciones:

1.- Tanto el 30 de abril como el 1º de mayo, desde las 10:30 am, en el camellón de M. A. de Quevedo que está en el cruce con Carrillo Puerto y más o menos frente a Pizzas Plaza, estará una pequeña mesa de Registro e Información, a la que deberá de pasar cada artista o colectivo para que se le asigne el lugar que ocupará. La idea es que a partir de este cruce los artistas vayan colocando sus instalaciones, plotters, esculturas, fotografías, etc. de manera sucesiva y en el orden con el que vayan llegando a la “Mesa de Registro e Información”, ya sea sobre el camellón en dirección a Universidad o en dirección a División del Norte. En esta mesa se encontrará la relación de los espacios que anteriormente algunos artistas han escogido para su obra.

2.- Para la colocación de las distintas obras, se recomienda dejar un espacio de al menos 5 metros entre un artista o colectivo y otro.

3.- Cada artista o colectivo deberá de hacer una pequeña cédula, de tamaño carta o media carta, en la que además de su nombre, ponga el título de su obra (si es que decide ponerle) y una pequeña descripción de que es lo que significa.

4.- En caso de requerir sujetar su obra a los árboles, se tendrá que utilizar mecate o algún tipo de pegamento biodegradable (no clavos ni grapas); siempre cuidando en lo absoluto de no dañar a los árboles ni a las plantas. Traigan sus mecates, escaleras (si se puede), etc., ya que la consigna es procurar ser autosuficientes y procurar ayudar a los demás.

5.- Dado que la vigilancia de las obras será bastante escueta, diversos artistas que querían presentar cuadros, han optado por mejor tomarles una fotografía y mandarla a imprimir en plotter vinílico para que éste pueda permanecer las dos semanas de exhibición (el costo de este tipo de impresión suele costar alrededor de 100 pesos por metro cuadrado y suele estar de un día para el otro). De igual manera, los artistas que vayan a exhibir obras que mucho lamentarían perder, se les recomienda que las exhiban únicamente el día 1º de mayo.

5.- Los artistas que necesiten de luz eléctrica para sus obras, tienen que avisar al comité organizador via mail a más tardar la noche del miércoles, para que los empleados de la delegación que nos van a echar la mano puedan dejar las tomas de luz listas el jueves.

6.- Los artistas que vayan a participar con vidéos, deben de ponerse en contacto con Jaqueline al celular: 044-55-54-14-10-36.

7.- Los artistas que vayan a realizar un performance, obra de teatro, lectura, etc. Deben de ponerse en contacto con Niña Yhared vía mail: yhared01@hotmail.com para que ella les proporcione un horario, ubicación, etc. Para el 1º de mayo.

8.- Los compañeros músicos que fundamentalmente utilicen instrumentos acústicos (guitarras, jaranas, etc.) deberán de ponerse en contacto con Raymundo al celular: 04455-34-46-60-92. Todas las actuaciones serán el 1º de Mayo.

9.- Los compañeros músicos que fundamentalmente utilicen instrumentos eléctricos (Rock, reggae, etc) deberán de ponerse en contacto con Alejandro al celular: 04455-19-10-53-09. Todas las actuaciones serán el 1º de Mayo.

10.- Los artistas sonoros deberán de ponerse en contacto con Niña Yhared via mail: yhared01@hotmail.com Para que ella les indique su horario y lugar de presentación. Todas las actuaciones serán el 1º de Mayo.

11.- Si quieres invitar a más artistas a participar, estaría muy bien, sólo reenvíales este correo.

12.-Si tienes alguna duda más, puedes llamar al 04455-23-60-81-68

lunes, 22 de marzo de 2010

CONVOCATORIA



2010

1810 México 1910

La Ira / El Deseo

“La Ira/ El Deseo” es una acción artística colectiva e independiente, convocada por diversos grupos, colectivos y promotores culturales en respuesta a los anodinos “festejos” oficiales del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución mexicanas. Esta acción colectiva consiste en transformar los camellones de Miguel Ángel de Quevedo en un gigantesco museo al aire libre, dónde decenas de artistas visuales darán su visión crítica acerca de estos capítulos de nuestra historia y haciendo énfasis en los graves problemas, conflictos y alternativas presentes en el México contemporáneo, por medio de intervenciones, instalaciones, performánces, fotografías, pinturas, grabados, videos, intervenciones sonoras y demás disciplinas artísticas. El objetivo fundamental de “La Ira/ El Deseo” es propiciar en el espectador una reflexión profunda en torno a los grandes problemas nacionales y las posibles alternativas que se encuentran en nuestras manos.

Los trabajos de esta acción artística los realizaremos los dias 30 de Abril y 1º de Mayo de este 2010 sobre los camellones de Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán; y todas las expresiones artísticas permanecerán en exhibición hasta el 15 de mayo.

Vivimos en un país destrozado, empobrecido, saqueado y traicionado, y esta acción artística la hacemos porque podemos, porque es nuestro derecho.

Para los artistas y colectivos que deseen participar:

1) En esta acción artística podrán participar todos los artistas visuales y sonoros interesados en presentar una visión crítica de los problemas, conflictos, historia y alternativas de México por medio de instalaciones, performánces, fotografías, pinturas, grabados, esténciles, videos, intervenciones sonoras y demás disciplinas artísticas.

Entre algunos de los temas que pueden o no abordar están: Educación; Narcotráfico y violencia; Salario; Mentira y Corrupción; Revolución; Dinero; Desempleo y miseria; El Estado y sus instituciones; Banca y trasnacionales; Clases sociales y lucha de clases; y un largísimo etcétera.

2)Para la adecuada distribución de espacios e implementación de apoyos logísticos, cada artista o colectivo que desee participar deberá de enviar un email en cuanto lea esta convocatoria a:

bicentenariomaq@gmail.com

Incluyendo en este mail simplemente tu nombre o nombre del colectivo y especificando que deseas participar en “La Ira/ El Deseo”. Manda ahora el mail, antes de que se te olvide.

3)Antes del 25 de Abril, cada artista o colectivo deberá de enviar un segundo correo a esta misma dirección de correo electrónico ( bicentenariomaq@gmail.com ) con una sencilla descripción de su proyecto, cantidad de espacio necesario, requerimientos logísticos (escaleras, suministro eléctrico, etc) y el nombre de su proyecto. Se recomienda a todos los artistas que, para la planeación de sus proyectos, tomen en cuenta que estarán sujetos a todos los “imponderables” (viento, lluvia, personas, etc) propios de los espacios públicos.

Cabe decir que al ser esta acción artística absolutamente independiente, a la Delegación de Coyoacán únicamente se le ha dado “aviso” de que esta acción artística se realizará y ellos nos han mencionado que podrían apoyarnos logísticamente con escaleras, etc., y dando aviso a la policía para que no se nos moleste en lo más mínimo. De aquí que sea conveniente que cada artista o colectivo, esté preparado para poder emplazar su obra en caso de que el apoyo logístico de la Delegación llegue a “fallar” o no darse abasto.

4) Todos los artistas y colectivos, recibirán un email confirmando su participación, así como las fechas de las reuniones previas a esta acción artistica.

5) Todos los artistas y colectivos podrán comenzar el emplazamiento o realización de sus proyectos a partir de las 10 de la mañana del viernes 30 de abril, para finalizarlos a las 7 de la noche del Sábado 1º de Mayo.

6) Los artistas y colectivos que no hayan hecho contacto alguno por mail con el comité organizador antes del 25 de abril y deseen participar, deberán de ponerse en contacto con el comité organizador la mañana del 30 de abril en M. A. de Quevedo, para la asignación de su espacio y ver en qué se les puede ayudar.

7.- Para cualquier duda o información sobre esta acción artística colectiva e independiente se puede contactar al comité organizador a los teléfonos:

55-54-43-65; 56-10-13-60; 52-11-16-05 y 57-09-79-04

Por email: bicentenariomaq@gmail.com

De igual manera, se puede consultar la pagina web:

http://lairayeldeseo.blogspot.com/

Colectivos y Grupos convocantes:

Museo Público de Arte Contemporáneo (MUPACT); La Quiñonera; El Barandal; Los Sintomatologistas; Tinitus Arte Contemporáneo A.C.; Colectivo la Bola; Colectivo Luz Verde; Colectivo Crítica y Soluciones; Colectivo Grafiteros en Lucha; Colectivo el Silencio; Colectivo Marianita; Colectivo los Desalmados; Colectivo Acción Directa; Colectivo Xochimilco; Pinto mi Raya; y Colectivo Condesa-Roma.

martes, 16 de marzo de 2010

Borrador Convocatoria La Ira / El Deseo

2010

1810 México 1910

La Ira / El Deseo

“La Ira/ El Deseo” es una acción artística colectiva e independiente, convocada por diversos grupos, colectivos y promotores culturales en respuesta a los anodinos “festejos” oficiales del bicentenario de la independencia y centenario de la revolución mexicanas. Esta acción colectiva consiste en transformar los camellones de Miguel Ángel de Quevedo en un gigantesco museo al aire libre, dónde centenares de artistas visuales darán su visión crítica acerca de los problemas, historia, conflictos y alternativas presentes en el México contemporáneo, por medio de intervenciones, instalaciones, performánces, fotografías, pinturas, grabados, videos, intervenciones sonoras y demás disciplinas artísticas. El objetivo fundamental de “La Ira/ El Deseo” es propiciar en el espectador una reflexión profunda en torno a los grandes problemas nacionales y las posibles alternativas que se encuentran en nuestras manos.

Los trabajos de esta acción artística los realizaremos los dias 30 de Abril y 1º de Mayo de este 2010 sobre los camellones de Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán; y todas las expresiones artísticas permanecerán en exhibición hasta el 15 de mayo.

Vivimos en un país destrozado, empobrecido, saqueado y traicionado, y esta acción artística la hacemos porque podemos, porque es nuestro derecho.

Para los artistas y colectivos que deseen participar:

1) En esta acción artística podrán participar todos los artistas visuales y sonoros interesados en presentar una visión crítica de los problemas, conflictos, historia y alternativas de México por medio de instalaciones, performánces, fotografías, pinturas, grabados, esténciles, videos, intervenciones sonoras y demás disciplinas artísticas.

Entre algunos de los temas que pueden o no abordar están: Educación; Narcotráfico y violencia; Salario; Mentira y Corrupción; Revolución; Dinero; Desempleo y miseria; El Estado y sus instituciones; Banca y trasnacionales; Clases sociales y lucha de clases; y un largísimo etcétera.

2)Para la adecuada distribución de espacios e implementación de apoyos logísticos, cada artista o colectivo que desee participar deberá de enviar un email en cuanto lea esta convocatoria a:

bicentenariomaq@gmail.com

Incluyendo en este mail simplemente tu nombre o nombre del colectivo y especificando que deseas participar en “La Ira/ El Deseo”. Manda ahora el mail, antes de que se te olvide.

3)Antes del 25 de Abril, cada artista o colectivo deberá de enviar un segundo correo a esta misma dirección de correo electrónico ( bicentenariomaq@gmail.com ) con una sencilla descripción de su proyecto, cantidad de espacio necesario, requerimientos logísticos (escaleras, suministro eléctrico, etc) y el nombre de su proyecto. Se recomienda a todos los artistas que, para la planeación de sus proyectos, tomen en cuenta que estarán sujetos a todos los “imponderables” (viento, lluvia, personas, etc) propios

4) Todos los artistas y colectivos, recibirán un email confirmando su participación, así como las fechas de las reuniones previas a esta acción artistica.

5) Todos los artistas y colectivos podrán comenzar el emplazamiento o realización de sus proyectos a partir de las 10 de la mañana del viernes 30 de abril, para finalizarlos a las 7 de la noche del Sábado 1º de Mayo.

6) Los artistas y colectivos que no hayan hecho contacto alguno por mail con el comité organizador antes del 25 de abril y deseen participar, deberán de ponerse en contacto con el comité organizador la mañana del 30 de abril en M. A. de Quevedo, para la asignación de su espacio y ver en qué se les puede ayudar.

7.- Para cualquier duda o información sobre esta acción artística colectiva e independiente se puede contactar al comité organizador a los teléfonos:

55-54-43-65; 56-10-13-60; Teléfono Martha; 57-09-60-48; Teléfono Julián; Teléfono Lola;

Por email: bicentenariomaq@gmail.com

Colectivos y Grupos convocantes:

Museo Público de Arte Contemporáneo (MUPACT); La Quiiñonera; El Barandal; Los Sintomatologistas; Tinitus A.C.; Colectivo la Bola; Colectivo Luz Verde; Colectivo Crítica y Soluciones; Colectivo Grafiteros en Lucha; Colectivo el Silencio; Colectivo Marianita; Colectivo los Desalmados; Colectivo Acción Directa; Colectivo Xochimilco; Pinto mi Raya; y Colectivo Condesa-Roma.

Comentarios sobre el proyecto

El proyecto para Miguel Ángel de Quevedo vá superbién y cada vez hay más "adhesiones" para que lo realicemos.
Este miércoles 24 a las 7:30 pm habrá una tercera junta en mi casa para continuar "afinándolo", etc.
En resúmen lo que ha ido pasando es lo siguiente:
La primer propuesta fué convocar a alrededor de 100 artistas para que realizaran instalaciones, intervenciones, etc. (de manera totalmente independiente a las "celebraciones" programadas por los gobiernos federal y capitalino) sobre los camellones de MA de Quevedo (entre Universidad y División del Norte) durante la tarde del 30 de abril y la mañana del 1 de mayo y que éstas estuvieran en exhibición por al menos 15 días. Todas las instalaciones versarían sobre cómo cada artista vé al México contemporáneo en este año del bicentenario-centenario.
Después hubo una propuesta de que mejor entre todos hiciéramos una sola instalación, enorme, con un mensaje claro, y se planteó como tema la educación, dado el estado deplorable en el que se encuentra ésta. Se sugitrió que cada artista "interviniera" una máscara de Elba Esther Gordillo y que luego estas centenas de máscaras se clavaran con un cuchillo en cada árbol de los camellones.
Dias después, para dar cábida a los distintos puntos de vista y discursos visuales, se retomó la idea original (múltiples instalaciones) pero ahora dividiendo todos los camellones en grupos o "secciones" dónde se tratarían temas específicos por medio de las instalaciones y las intervenciones. Estos temas serían, por ejemplo: Educación, narcotráfico y violencia, Salario, Mentira y Corrupción, Revolución, Dinero, Desempleo y miseria, el Estado y sus instituciones, Banca y trasnacionales, y clases sociales y lucha de clases.
Obviamente que la discusión de los temas está abierta y de hecho Efraín Herrera había sugerido que invitásemos a algún politólogo o sociólogo a que nos platicase acerca de los puntos críticos de la problemática mexicana y por otro lado Bolfy Cottom quedó en enviarnos por mail éste análisis para poder definir bien las áreas.
Entre la gente con la que se ha hablado se prevé que participen los alumnos de la Esmeralda y de los faros, así como diversos colectivos urbanos. Falta ver si los estudiantes de la ENAP, San Carlos, las escuelas del INBA y los de laUniversidad de Morelos participarían (seríamos alrededor de 500!!!)
La tarea sería ahora, una vez que terminemos de definir los temas, que algunos de los artistas que hayan estado participando en las juntas o llamado por teléfono o mostrar su interés vía mail, se hicieran "responsables", por decirlo así de algunos de los tramos temáticos (avisando a más artistas, revisar proyectos, etc.)
También, algunos miembros no artistas de la comunidad cultural de la ciudad han manifestado su interés en este proyecto y hay el interés por parte de ellos de redactar un documento que sintetice y responda de alguna manera a la pregunta de ¿Qué celebramos? y que se pubñicaría en los periódicos haciendo causa común con las instalaciones en MA de Quevedo.
Y bueno, aún falta mucho por discutir y estaría muy bien que viniesen a alguna de las juntas, llamaran por teléfono o enviaran sus opiniones por mail. Hay que tener en cuenta que esto lo vamos a organizar entre todos.
Ojalá y puedan venir a la junta de este miércoles a las 7:30 pm